EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Revisión crítica de la agenda 21 local y la experiencia de su proceso de implementación en un municipio de México

Juan José Martínez-Becerra and Perla del Refugio Escamilla Martínez

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-02

Abstract: En el avance de las Políticas Públicas Municipales en México, existe una noción que se ha desarrollado de manera empírica desde comienzos del siglo XXI en los espacios municipales, y ese término es la llamada Agenda 21 Local. Se trata pues de una forma de llamar a una serie de preceptos transnacionales que buscan el desarrollo de políticas públicas locales de carácter global, donde el medio ambiente y el desarrollo sustentable y sostenible se utilizan como herramientas de legitimación del Estado capitalista global. El presente documento sirve por tanto para realizar una revisión crítica acerca del sustento conceptual, metodológico y empírico de una política pública en el municipio de Rioverde, San Luis Potosí, México, con el objetivo de brindar a la sociedad civil el conocimiento acerca de la Agenda 21 Local como una alternativa fáctica y pertinente de solución y/o administración de los problemas medio-ambientales, contribuyendo con esto en el progreso e impulso de la construcción de un desarrollo sostenible y/o sustentable. La Agenda 21 Local se aborda en este documento como un cuerpo político, es decir, como una serie de ideas y concepciones que dan vida a un cuerpo configurativo, lo cual implica dar un soporte cognitivo a la incorporación de las autoridades locales al desarrollo, diseño e implementación de la política pública Local. Al retomar la experiencia de la construcción de la Agenda 21 Local en un municipio de México, se permite describir y analizar la organización de un colectivo de ciudadanos, que recibió el nombre de “Grupo Promotor†, con lo cual la sociedad de manera participativa intentó tener injerencia en las decisiones públicas de su gobierno municipal, lo cual al ser realizado a la par de un conjunto de capacitaciones ciudadanas, impulsadas por dependencias del Gobierno Federal, permitió que la población tuviera acceso a una formación cívica en temáticas referentes al medio ambiente y a las formas de participación ciudadana, a raíz de lo cual se establecieron una serie de prioridades de acción, entre las cuales resaltó la fase de elaboración de un diagnóstico de implementación, que recibió el nombre de Consulta Pública de la Agenda 21 Local, cuyos resultados fueron condensados en un plan de acción político que años después trascendieron en la constitución de lo que formalmente se llamó el “Consejo Ciudadano por la Sustentabilidad de Rioverde (Agenda 21 Local)†.

Keywords: Políticas Públicas; Desarrollo Sustentable; Agenda 21 Local; Gobierno Local; Participación Ciudadana. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/02/agenda21-local-mexico.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-02:06

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-02:06