Percepción de necesidades y cohesión social en comunidades pesqueras de México. Análisis de sociedades cooperativas de la BahÃa de la Paz, BCS, México
Evangelina Guzmán Vizcarra and
Reyna MarÃa Ibáñez Pérez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-04
Abstract:
La organización cooperativa en México históricamente ha permanecido muy alejada de las prioridades nacionales, quizás por su escasa participación en el Producto Interno Bruto (PIB) (alrededor del 1% en el transcurso de un largo periodo) o por las caracterÃsticas propias del medio en el cual se desenvuelven. La realidad es que las sociedades cooperativas en México no han sido consideradas en su mayorÃa como una figura empresarial, ya que tienden a ser concebidas como un producto de sociedades estatizadas con escasa viabilidad, este fenómeno puede deberse a su trayectoria histórica, además de la implementación del neoliberalismo. Otro tipo de presión a la cual se han enfrentado las cooperativas pesqueras y otras formas de organización social del paÃs es la polÃtica de conservación, creando un porcentaje considerable en los últimos años de áreas protegidas. Lo anterior, ha traÃdo como consecuencia desarticulaciones provocadas por el crecimiento urbano y turÃstico que ha dejado marginada a la producción pesquera como actividad económica identitaria. El Estado de BCS, México ha venido presentando esta problemática, por un lado, el número de usuarios que inciden en las principales pesquerÃas ha venido incrementándose, además, existe el problema de la pesca ilegal situación que ha provocado que la mayor cantidad de los recursos pesqueros se encuentran sobreexplotados, o bien, se encuentren en el lÃmite máximo, asà mismo, se han presentado problemas de marginación de un buen porcentaje de cooperativas pesqueras. En este sentido, es necesario generar investigaciones donde además de proveer de datos estadÃsticos se den a conocer rasgos especÃficos y percepciones de las comunidades pesqueras locales. Tomando en consideración lo anterior, el objetivo de esta investigación fue identificar los rasgos asociados a la calidad de vida, la percepción de las necesidades y la cohesión social de los pescadores de sociedades cooperativas y de producción rural de la BahÃa de La Paz. Para cumplir con tal propósito se utilizó metodologÃa de corte mixta basada en el estudio de caso. Los principales hallazgos muestran que el promedio de escolaridad fue bajo, que poco más de un tercio de los pescadores incluidos en la muestra no tienen servicios médicos, se presentan casos aislados de violencia, todos los pescadores pertenecen a una asociación o sociedad cooperativa, generalmente participan en actividades de mejoramiento del medio ambiente y en acciones de vigilancia en el lugar donde viven, los hogares sufrieron carencia alimentaria ya que no contaron con dinero para obtener la canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta. Lo anterior queda de manifiesto que el problema del cooperativismo y otras formas de organización social en el área de estudio sobre todo los que cuentan con un solo permiso de pesca comercial tiene un bajo ingreso laboral que no alcanza a comprar la canasta alimentaria hay un porcentaje importante que no tienen ingreso donde no tiene para comprar, la polÃtica social tiene que garantizar el papel del Estado cuando no alcanza.
Keywords: BahÃa; calidad; cooperativas; paz; percepción; pesqueras. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/04/sociedades-cooperativas-mexico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-04:08
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().