Los problemas de la enseñanza aprendizaje bajo el modelo educativo de competencias: caso FCAT
Ma. de Lourdes Arias Gómez,
Enrique Arias Gómez,
Jesús Arias Gómez,
Ma. Guadalupe del Carmen Garza GarcÃa and
MarÃa Margarita Ortiz Molina
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-11
Abstract:
Si bien, en el siglo XX, en Europa (Inglaterra, Alemania y Australia) y Estados Unidos, las instituciones de educación superior implementaron el sistema de competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la era de la globalización, las condiciones cambiaron actualmente, las multinacionales y las grandes empresas solicitan mano de obra especializada, con determinados conocimientos, habilidades y destrezas, para ello es necesario que los contenidos de los programas de estudio, el profesorado y los egresados se actualicen constantemente. El cambio social obliga a las personas a adaptarse a las circunstancias, por ese motivo, la juventud ha cambiado su comportamiento, la tecnologÃa y las comunicaciones modificaron su saber y su forma de aprender, lo que le da un giro al papel del docente. En nuestros dÃas, para que el docente cumpla su función social debe adecuarse al nuevo orden social, utilizar la tecnologÃa y las comunicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que los estudiantes evolucionen al ritmo que marca la sociedad. La educación es la herramienta principal que tienen los gobiernos, el docente es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, es el responsable de preparar a las jóvenes generaciones para enfrentar los desafÃos que trae consigo este mundo globalizado y conseguir el desarrollo personal del ser humano. El modelo de aprendizaje por competencias involucra a todas las partes que participan en la educación, directivos, docentes, alumnos, padres de familia y el sector laboral, por ese motivo, cada uno de ellos debe tener conocimiento de la función que debe desempeñar para que el aprendizaje sea eficaz. En nuestro paÃs, la mayorÃa de las IES no están convencidas de la aplicación del modelo educativo por competencias, porque se requiere invertir en infraestructura y movilidad (estudiantes y académicos), además de vincularse con el sector laboral. Tampoco les convence que los empresarios e industriales participen activamente en los contenidos de los programas de estudio y sean los que delimiten las competencias que definan el perfil del egresado.
Keywords: Competencia; Docente; Alumno; FCAT; Habilidades; Actitudes. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/11/problemas-ensenanza-aprendizaje.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-11:04
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().