EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Papel del maestro en el desarrollo de una sexualidad responsable en los estudiantes de la secundaria básica

Liuba Escolarte González and Manuel Ernesto Horta Sánchez

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-05

Abstract: El propósito esencial de la política educacional cubana es la formación multifacética del individuo, y que la sexualidad se inscriba armónicamente en el sistema general conformado para ésta, al constituir una importante dimensión psicológica de la personalidad, de tal significación que determina y condiciona la naturaleza del ser humano a través de su desarrollo; por lo que no se debe continuar abordando esta problemática con el tradicional modelo preventivo caracterizado por el instruccionismo y las charlas informativas siendo de vital importancia la implicación, desde lo personal, a cada individuo en esta batalla. El presente artículo tiene como objetivo aplicar actividades extradocentes para fortalecer el desarrollo de la sexualidad responsable en los/as estudiantes de octavo grado de la ESBU “Ramón Leocadio Bonachea†. La propuesta aseguran el tratamiento de los contenidos con un enfoque profesional alternativo y participativo, donde los sujetos son activos de su propio aprendizaje en una comunicación abierta, con predominio del diálogo, el debate, las reflexiones, lo cual les admite optar por variadas alternativas y la utilización de procedimientos distintivos de la actividad investigativa durante el desarrollo de las actividades extradocentes, aspectos que pueden resultar determinantes en el tratamiento al tema de la sexualidad responsable si se tienen en cuenta las características de dicha temática y de los sujetos a los cuales se dirige. Para el cumplimiento del propósito se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y matemático. En la fundamentación se precisan las características de las actividades. Los efectos positivos alcanzados demuestran la efectividad de la propuesta al preparar a los estudiantes para tomar decisiones de manera independiente, asumiendo las consecuencias, evitando conductas de riesgos. Los métodos teóricos del nivel empírico posibilitaron la determinación del sistema conceptual al que se hace referencia, así como constatar su estado.

Keywords: desarrollo; sexualidad; actividades extradocentes. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/05/maestro-desarrollo-sexualidad.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-05:16

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-05:16