Tradición o contrato social: observaciones sobre el campo y la propiedad en América latina y Corea del sur
Marcos Cueva Perus
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-06
Abstract:
este artÃculo sugiere que el éxito en el desarrollo de Corea del Sur se debe en buena medida al establecimiento de un contrato social temprano, en particular con la Reforma Agraria de 1949, mientras que en América Latina, por razones históricas, tal tipo de contrato no ha sido posible, lo que se manifiesta en la relación con el tiempo, el espacio y el Estado. Se sugiere que en Corea del Sur el espacio público es “de todos y cada uno†mientras que en América Latina es “de todos y de nadie†: el objetivo del trabajo es mostrar cómo lo anterior obedece a la consagración de un contrato social y de respeto al bien común en Corea del Sur, a partir de una reforma agraria, mientras que tal contrato y la educación que la acompaña suelen estar ausentes en América Latina, más allá de la forma, y remplazados hasta hoy por la apropiación violenta y “desde arriba†de la propiedad y el desconocimiento de su resguardo jurÃdico. En este mismo contexto, se relativiza el peso de la tradición confuciana en Corea del Sur, y se pone énfasis en las condiciones en las cuales fue posible para los sudcoreanos acceder a la educación por contrato social, cosa que tampoco ha sido posible para los latinoamericanos. Se emplea básicamente una metodologÃa comparativa, señalando los lÃmites de la misma, y evitando la ideologización que suele darse en los debates sobre la “identidad cultural†.
Keywords: Corea del Sur; América Latina; Reforma Agraria; Contrato social; educación. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/06/tradicion-contrato-social.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-06:03
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().