EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La hegemonía: una imposición ideológica-cultural

Alan Tonatiuh López Niño

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-09

Abstract: La palabra “Hegemonía†ha sido utilizada a lo largo de la historia como sinónimo de “Poder†, sin embargo, en nuestra cultura moderna, tiene un imperativo que la hace girar en torno a una realidad histórica-cultural de domino de masas a través de lo político, económico, ideológico y académico. Por tanto, para comprender el concepto de hegemonía y su evolución desde una visión multidimensional, revisaremos la perspectiva de autores como: Antonio Gramsci, Nicos Poulantzas, Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, e Immanuel Wallerstein. En suma, este artículo analiza los elementos teóricos que determinan y le dan significado a dicho concepto, a fin de establecer sus alcances y límites como una categoría de poder cultural.

Keywords: Hegemonía; poder; cultura; ideología; Estado; control de masas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/09/hegemonia-imposicion-ideologica.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-09:04

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-09:04