EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Medios televisivos y su influencia en los hábitos alimenticios de las mujeres de Monte Sinaí. Caso de Estudio: Programa “El Club de la Mañanaâ€

Katherine Samaniego Ronquillo and María Fernanda Carvajal Muñoz

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-10

Abstract: El presente proyecto de investigación demuestra que los programas televisivos transmiten segmentos de cocina generando controversia hacia expertos en nutrición, ya que dichos programas no proporcionan información nutricional hacia las amas de casa. Los alimentos que muestran diariamente en pantalla definen el exceso de alimentos altos en sal y azúcares provocando problemas de salud a la ciudadanía. El desequilibrio alimenticio se inicia cuando la persona que prepara los platos de comida desconoce el valor nutricional de cada alimento, a su vez las féminas prefieren que se les otorgue recetas que sean novedosas y fáciles de prepararlas. Existen varias enfermedades causadas por mal hábito alimenticio una de ellas el sobrepeso ya que muchas personas no se miden al momento de ingerir alimentos, en algunos casos este tipo de enfermedad puede ocasionar la muerte. Los programas de televisión deben proporcionar segmentos que sean atractivos pero que ayuden a las personas a llevar un estilo de vida sana, además llevando consigo un cuadro alimenticio diferente para que las amas de casa se alimenten sanamente. Los segmentos de cocina a través de recetas incitan a las televidentes a consumir alimentos que no son adecuados para su alimentación tales como: pollo frito, chuleta, encebollado etc. El problema alimenticio ocurre cuando las personas comen indebidamente sin saber el daño que puede ocasionar cada alimento ingerido, lo cual dichas enfermedades nombradas anteriormente se muestran a futuro. La manera de evitar el consumo de alimentos chatarras es informarse y aplicándolo, para que así familias aprendan a comer sano.

Keywords: Programas de televisión; segmentos culinarios; hábitos alimenticios; audiencia; salud. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/10/television-alimentacion.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-10:07

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-10:07