La experiencia de envejecer en relación al sistema de protección global para la vejez
Miriam Piani
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-11
Abstract:
Este trabajo se inscribe en la investigación: “Curso de vida y diferentes formas de envejecer en el siglo XXI, desafÃos para el desarrollo de un sistema de protección global para personas mayores†(1) El objetivo del mismo es compartir los avances realizados a partir de una indagación cualitativa, en la que se trabajó con entrevistas en profundidad y observaciones. Las conclusiones visibilizan que un programa de protección global para personas mayores es insustancial si no se tiene en cuenta “cartografÃas de lo situado†. Contar sólo con la información estadÃstica y las tendencias para explicar y anticipar acciones en relación a las caracterÃsticas de distintas poblaciones en su proceso de envejecimiento, no es suficiente para comprender este proceso en toda su magnitud. Por ello, se considera que es indispensable recuperar narrativas de experiencias, que nos permitan ingresar al triángulo constituido por experiencia, envejecimiento y subjetividad. Esta última categorÃa analizada desde su doble connotación, socio-antropológica y psicológica. Esto implica teórica y metodológicamente, que se necesita categorÃas emergentes regionales para diseñar acciones dentro de los programas generales; de lo contrario se sigue reproduciendo un modelo de intervención que es aplicado desde categorÃas teóricas abstractas, subsumiendo en este tipo de intervención, información imprescindible que surge de la caracterización contextualizada de las problemáticas y de las subjetividades particularidades que pueblan las regiones.
Keywords: cursos de vida, experiencia y envejecimiento; representaciones sociales y vejez; sistema de protección global para personas mayores. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/11/experiencia-envejecer.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-11:30
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().