EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un NASDAQ de la energía, ya

Alfredo González Colunga

Contribuciones a la Economía, 2006, issue 2006-01

Abstract: La localización de una limitación en la disponibilidad energética que tuvo lugar en 1973 marcó una doble tendencia: mientras que, por un lado, la energía disponible disminuye, por otro el capital continúa aumentando. Esto dirige al capital hacia procesos cada vez menos productivos y más especulativos, debido a las crecientes dificultades en el acceso a la energía disponible restante. Históricamente este proceso sólo presenta dos posibles finales: bien el descubrimiento de un nuevo acceso energético, bien el reajuste del valor de ese capital –creciente- a la decreciente energía disponible. Para evitar este reajuste es necesario dirigir el capital especulativo hacia procesos nuevamente productivos, y estos sólo pueden encontrarse si una nueva energía de apariencia ilimitada, ahora no accesible, se vuelve disponible. Este hallazgo es prioritario. Se sugiere la conveniencia de crear un Mercado de Nuevas Energías, similar al Nasdaq tecnológico, que canalice esta inversión.

Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2006/agc.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2006:i:2006-01:860587c0f738cccc3e53877d1728c154

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:contri:y:2006:i:2006-01:860587c0f738cccc3e53877d1728c154