Accidentalidad en España desde la ley de prevención
Antonio Mora Plaza
Contribuciones a la Economía, 2006, issue 2006-04
Abstract:
El objeto del presente trabajo es aquilatar en lo posible la incidencia que ha tenido sobre la accidentalidad laboral, desde la publicación de la ley de Prevención de Riesgos Laborales (comienzos de 1996), el cambio de riesgo laboral como consecuencia de la variación de la ocupación, el aumento de la relación entre asalariados y ocupados, y el crecimiento económico. Se ha partido –como no podía ser menos- de los índices de incidencia, pero se ha avanzado algo más en el instrumental técnico al emplearse el test de Pearson en el análisis de los factores del agravamiento. Se somete a una crítica radical algunas ideas firmemente asentadas como la de identificar el riesgo de accidente y su frecuencia y la de solapar la disuasión de la accidentalidad con la necesidad de su financiación; y por último se discute sobre el tamaño muestral mínimo de la accidentalidad mortal como una medida de la accidentalidad total.
Keywords: accidentalidad; ley de prevención; agravamiento; asalariados; ocupados; crecimiento económico; tamaño muestral; probabilidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2006/amp-0604.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2006:i:2006-04:de9a507b4424ee942e42a1da1ccb6920
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().