Japón y su tendencia a la recuperación económica
Ernesché Rodríguez Asien
Contribuciones a la Economía, 2007, issue 2007-04
Abstract:
Antes de abordar la situación actual de la economía nipona en el año 2006, seria recomendable hacer un poco de historia , pues el problema económico que ha caracterizado a Japón durante estos últimos años de crisis financiera se pudieran centrar en cinco aspectos claves: la gran deflación en la economía real y los créditos de difícil recuperación de los bancos; el grave deterioro de las economías regionales; el estancamiento del sistema empresarial; la disminución del gasto por parte de los consumidores y la poca eficacia y transparencia en la política del gobierno. Como consecuencia de las convulsiones del sistema financiero, cada año después del colapso de la economía de burbuja de principio de la década de los noventa, el valor de los activos se ha ido reduciendo a un ritmo de más de 100 millones de millones de yenes anuales. Así, como resultado del derrumbe de los precios de las acciones y de las propiedades que actuaban como garantía de sus créditos, los bancos japoneses habían acumulado préstamos en mora por un monto de más de 1 millón de millones de dólares (25% del PIB) de los cuales el 30% eran directamente incobrables.
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2007a/era13.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2007:i:2007-04:215a054cdd2e2f752ebe3a2d40ae290f
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().