EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LOS ENCADENAMIENTOS INDUSTRIALES Y FORMACIÓN DE CLUSTER COMO MODELO DE DESARROLLO ENDÓGENO

Fredy Wompner G. and Rene Fernandez M.
Authors registered in the RePEc Author Service: René Fernández Montt and Fredy H. Wompner G. ()

Contribuciones a la Economía, 2008, issue 2008-05

Abstract: El documento trata del estudio de la naturaleza de las relaciones de los agentes que participan en los encadenamientos industriales en torno a un área industrial o producto específico, así como de los efectos positivos y las externalidades que se generan en este proceso. De allí que surge el interés de describir los resultados que se han obtenido en diversas lugares del mundo al plantear iniciativas como esta. En algunos países con abundante éxito y en otros con no tan buenos resultados, así, muchos de los clusters encontrados en la región son bastante débiles y no corresponden al “ideal” descrito en los libros de texto. El entorno –especialmente en zonas rurales- es poco propicio para su desarrollo. Con la apertura y la globalización, se estarían además resquebrajando varios de los encadenamientos existentes con las PyMEs.

Keywords: encadenamientos industriales; cluster; desarrollo endogeno (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2008b/wgfm.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2008:i:2008-05:12

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:contri:y:2008:i:2008-05:12