HISTORIA DEL BANCO POPULAR DE LOS PREVISORES DEL PORVENIR, LUEGO BANCO POPULAR ESPAÑOL (1926-2008)
Manuel J. Peláez and
Concepción Serrano
Contribuciones a la Economía, 2008, issue 2008-09
Abstract:
[No han sido frecuentes los estudios que se han ocupado de analizar y de resumir la historia del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, luego Banco Popular Español, que ha pasado a denominarse de forma abreviada Banco Popular. Fundado en Madrid el 14 de julio de 1926, su historia patentiza el crecimiento considerable con el acceso de determinados personajes a altos cargos directivos, por un lado J. M. Lage Arenas y Rafael Termes, que ocuparon responsabilidades elevadas organizativas, y luego Luis Valls Taberner y Javier Valls Taberner; ambos fueron vicepresidentes y presidentes o copresidentes. En torno al año 2002 Luis Valls inicia un cierto declive de salud que le obliga a restringir su actividad bancaria. El 19 de octubre de 2004 abandona la presidencia de la entidad, aunque se mantiene en la Presidencia de la Junta de Accionistas. El Consejo del Banco nombra copresidente a un gallego, A. Carlos Ron, que comparte ese puesto con Javier Valls Taberner. El 25 de febrero de 2006 fallece en Madrid Luis Valls, el presidente antonomasia del Banco. El segundo Presidente de mayor relieve del Banco en sus 16 lustros de existencia ha sido Javier Valls, la mano firme y el pulso seguro del Popular en el extranjero, en Europa y en el mundo. Apenas unos meses tras la muerte de Luis Valls, se desencadena una meditada voladura de la presencia en el Banco de Javier Valls, quien se ve impelido a abandonar la entidad y a vender sus acciones. La despedida de Javier Valls del banco, al que estuvo ligado durante 44 primaveras e inviernos, tiene el tinte azulado de una maniobra propia de las que se orquestaban por la Falange española tradicionalista y de las JONS de la abominable dictadura franquista, la Stasi de la Alemania de la democracia popular o la PIDE del Portugal salazarista. Se le promete previamente a Javier Valls que se le va a nombrar Presidente honorario, darle un despacho y un coche con chofer. De todo se vio privado, menos de su honor. Las razones de quienes no le movieron, sino que le quitaron, con imprudencia temeraria o tal vez maldad premeditada, la silla y el puesto, restan hoy sin conocerse. El que fuera el mejor banco del mundo tres veces, en dos ocasiones el mejor banco de Europa, en varias oportunidades el mejor banco de la piel de toro, hoy no es ni siquiera en rentabilidad y calidad el noveno banco de Iberia (incluido Portugal), habiendo experimentado una debacle portentosa en su cotización en bolsa. Quo vadis Banco Popular, solo Dios puede saberlo, pero las formas se han perdido y se ha olvidado que las personas han sido siempre su principal activo. La presente historia del Banco Popular es una historia de nombres y de hombres, ya que como bien dijeron J. M. Lage Arenas y Rafael Termes lo verdaderamente importante del Banco ha sido y es el factor humano. No es una historia de cifras, ni de guarismos, sino de seres humanos que como Lage, Termes, cuatro generaciones de Gancedo, Ildefonso Ayala, Carlos Figuero, Ricardo Lacasa, Pablo Isla, D. Fulgencio G. C., F. Millet, Antonio Lago Carballo, N. Rubio G. Roby y, por supuesto Luis, Javier, Pedro y Felix Valls fueron construyendo el mejor banco del planeta Tierra, grupo bancario que ahora despierta incertidumbres abracadabrantes entre sus accionistas. Deseamos que la providencia se apiade del Banco Popular, a pesar de los desatinos propios de los seres mortales].
Keywords: Historia; Banco Popular de los previsores del porvenir; Banco Popular español; Luis Valls; Javier Valls. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2008b/ps.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2008:i:2008-09:1
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().