EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y SU EFECTO EN SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Pedro César Crisanto Mongéss

Contribuciones a la Economía, 2008, issue 2008-09

Abstract: En el análisis del comportamiento del dólar norteamericano se observa que ha habido una consistente tendencia a largo plazo de incremento en la tasa del M3 + crédito desde el año 2000. A largo plazo, esto indica que estamos creando inflación y el dólar ha perdido 98 por ciento de su valor en los últimos 100 años. La Fed esta disminuyendo las tasas, sobre todo ahora que estamos entrando en inflación con recesión o stagflasion, que se hace estructural por dos motivos fundamentales: el enorme Déficit Comercial de los Estados Unidos del orden de los 700 mil millones de dólares anuales, así como el gigantesco Déficit Fiscal Norteamericano del orden de los 410,000 millones de dólares, estimulado por precisamente el Estímulo Fiscal prometido en el presente año, por 150 mil millones de dólares, que incluye devoluciones de impuestos para impulsar el consumo y evitar la recesión, o por lo menos “amortiguarla”, tratando de que esta sea una recesión temporal y no estructural. A esto tenemos que sumar los 30,000 millones de dólares del costo del rescate del Banco de Inversión Bear Stearns cuyo nuevo dueño el J. P. Morgan Chase había pagado la suma de 238 millones de dólares, por lo que la mayor parte de la pérdida financiera la estaría asumiendo la Reserva Federal que se vería muy probablemente imposibilitada de cobrar los activos de este banco asumiendo las enormes pérdidas ocasionadas por la falta de liquidez y la corrida de los inversionistas.

Keywords: crisis financiera internacional; economia global; Morgan Chase (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2008b/pccm.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2008:i:2008-09:4

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:contri:y:2008:i:2008-09:4