EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Neoliberalismo y democracia

Martín Carlos Ramales Osorio

Contribuciones a la Economía, 2009, issue 2009-11

Abstract: Para los economistas neoliberales como Milton Friedman, Thomas Sargent, Robert Lucas, Arthur Laffer y otros de la misma ideología, el Estado no debe intervenir en la actividad económica. ¿Cuál es el fundamento del neoliberalismo, no obstante, para rechazar la intervención del Estado en la economía? Siguiendo la tradición y la línea de los neoclásicos, el fundamento teórico del neoliberalismo consiste en argumentar que la economía tiende, siempre y de “manera natural”, a un equilibrio general de pleno empleo. Equilibrio general entendido como el despeje automático y simultáneo de los mercados de trabajo, de productos y de dinero.

Keywords: neoliberalismo; democracia; Milton Friedman (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2009b/mcro.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2009:i:2009-11:18

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:contri:y:2009:i:2009-11:18