La crisis financiera internacional y la obsesiva operación de crédito ¿Qué soluciones prácticas se pueden implementar para evitar generar gastos familiares en exceso y atenuar de la mejor manera la toma de crédito que se ha vuelto onerosa en el mercado?
iguel Ángel Coronado Alcántara
Contribuciones a la Economía, 2011, issue 2011-07
Abstract:
Dada la crisis financiera internacional tan pronunciada y desgastante como ninguna otra en comparación, es imperativo tomar en consideración sus motivos discordantes, ya que no se trata de una crisis en la cual los “países soberanos” puedan participar implementando herramientas financieras que permitan corregir los efectos secundarios sobre la sociedad consumista. Ya no disponemos de autonomía financiera, ni económica y mucho menos política en un libre mercado que se ha vuelto depredador. Estamos a expensas de dictados unilaterales de organismos financieros que han encarecido el crédito, el costo del dinero, y quienes promueven fuertemente un nuevo orden mundial. Claro, amparados por políticas que emanan del gran capital oligárquico. Por tanto, resulta impostergable nuestra demanda y critica abierta al sistema de libre mercado que ha generado demasiada pobreza en el mundo como ninguno otro sistema, y es entonces que nos vemos obligados a sugerir bajo propio criterio, un proteccionismo económico que sirva de base o que permita al menos salvaguardar nuestro patrimonio de la mejor manera antes de levantar los verdaderos costos sociales que puedan reconocerse por delante. Trataremos entonces en este escenario de descomposición económica por sugerir cuales podrían ser las alternativas más fiables de protección salarial y cuales pudieran ser también según nuestro criterio, las necesidades de financiamiento mas baratas dentro de un mercado de crédito que se ha vuelto aniquilador y en niveles inimaginables de eleva especulación. El escenario no obstante esta polarizado y obstaculizado para posibles salidas financieras personales. Empero, el reto por particularidad necesaria debe ser nuestra forma más práctica, sensata y sencilla por tratar de aminorar al menos, el agobio al cual nos enfrentamos en medio de un centralismo de intereses económicos.
Keywords: Mercado; plutocracia; flotación; derivados; corrupción; banco; crisis; imperialismo; especulación (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2011b/maca.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2011:i:2011-07:12
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().