EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Keynes y el empleo

Hector Ruiz

Contribuciones a la Economía, 2013, issue 2013-01

Abstract: Keynes, al igual que Marx y la escuela ortodoxa (clásica y neoclásica), supone libre concurrencia en el mercado de productos, pero a diferencia de todos ellos, asume un mercado de trabajo imperfecto, en el cual los salarios se negocian en términos nominales y no reales, evidenciando así un desempleo involuntario. Igualmente, Keynes postula una rigidez en el mercado de capitales que limita la expansión del empleo, no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo, aun cuando el beneficio sea todavía positivo. Mientras los clásicos sostenían la idea de precios y salarios flexibles, Keynes señalaba lo contrario, es decir, rígidos e inflexibles. Para Keynes, la causa del desempleo era la insuficiente demanda agregada y que el desempleo no se corregía con una reducción de salarios, sino con una mayor demanda. Este fue su postulado básico para explicar el empleo.

Keywords: Keynes; desempleo; empleo; desempleo involuntario; demanda agregada. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2013/keynes-empleo.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2013:i:2013-01:6

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:erv:contri:y:2013:i:2013-01:6