EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La crisis de deuda soberana de los PIGS de la zona euro

Jourdy V. James Heredia

Contribuciones a la Economía, 2014, issue 2014-02

Abstract: Portugal, Irlanda, Grecia y España, nombrados por sus iniciales los PIGS de la zona euro, desde el 2010 hasta la actualidad han reflejado desequilibrios fiscales considerables y niveles de endeudamiento que se han hecho inmanejables. A la vez que padecen profundas crisis en sus sistemas bancarios, pobres tasas de crecimiento económico y altos niveles de de desempleo. Ante esta situación la investigación analiza las diferentes políticas económicas (monetaria, fiscal), así como el tipo de cambio en la zona euro y se llega a la conclusión que la salida de la actual situación de crisis de los PIGS depende del logro de un crecimiento económico sostenido. Sobre esta base, la solución al problema económico de los PIGS parecer ser política y, a corto plazo incluye: la necesidad de una cooperación mayor dentro de la eurozona así como cambios en la política económica seguida hasta el momento y en la principal institución monetaria de la zona, entre otros elementos.

Keywords: crisis de deuda; BCE; crecimiento económico; austeridad; posibles salida. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://eumed.net/ce/2014/crisis-europa.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2014:i:2014-02:1

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:contri:y:2014:i:2014-02:1