EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL CONCEPTO DE CAPITAL HUMANO ENFOCADO AL CONOCIMIENTO

Natali del Rocío Torres Peñafiel

Contribuciones a la Economía, 2015, issue 2015-01

Abstract: Desde el punto de vista económico, siempre se ha identificado al trabajo en función de las horas de duración de la jornada laboral, pues las capacidades intelectuales y físicas del trabajador y la remuneración que va a percibir ejercer su labor profesional. Hoy en día las organizaciones se han dado cuenta de que hay un factor de producción que no sólo depende de la cantidad, sino también de la calidad del grado de formación y la productividad de los trabajadores. Es decir, es necesario valorar el recurso humano del que dispone la empresa; la experiencia y la formación adquirida por los trabajadores se convierten en una de las grandes estrategias para alcanzar el éxito. Los nuevos modelos de gestión del conocimiento añaden una nueva práctica en un aspecto muy humano de la organización como es la aplicación del saber aplicada a una sociedad del conocimiento. Se define al capital humano como un conjunto de recursos y capacidades intangibles de diversa naturaleza con diferentes implicaciones estratégicas. Se puede señalar que engloba un conjunto de activos inmateriales, invisibles o intangibles, fuera de balance, que permiten funcionar a la empresa, creando valor para la misma. Para los economistas clásicos, el capital humano es considerado como la riqueza utilizada en la producción de más riqueza, o riqueza en proceso de intercambio. No llegaban a desentrañar la verdadera esencia del problema dado en las relaciones sociales y como, el trabajo, es la fuente del valor de las riquezas. Capital Humano se refiere también al conocimiento útil para las organizaciones que poseen las personas y los equipos de la misma, así como a la capacidad para regenerarlo. Es decir, el capital humano es la parte del capital intelectual en que se recogen tanto las competencias actuales (conocimientos, habilidades y actitudes) como la capacidad de aprender y crear de las personas y equipos de trabajo que integran la organización. La empresa no puede ser propietaria del capital humano.

Keywords: Capital; Recurso; Conocimiento; Habilidades; Actitudes; Productividad; Organización. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://eumed.net/ce/2015/1/capital-humano.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2015:i:2015-01:2

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:contri:y:2015:i:2015-01:2