LA IRRUPCIÓN DEL PENSAMIENTO NEOCLà SICO
Francisco Javier Peñailillo Cereceda
Contribuciones a la Economía, 2015, issue 2015-04
Abstract:
La EconomÃa Neoclásica fue y sigue siendo - para un número importante de personas e instituciones - una disciplina que funciona independientemente del sujeto que la estudia. Al igual que la fÃsica y matemáticas, se asumÃa que al conocer la totalidad de los hechos podrÃan hacerse predecibles determinados fenómenos. La mano invisible representarÃa de algún modo, lo que hacen las leyes de la naturaleza con las ciencias exactas. Para fortuna nuestra y de nuestra disciplina, hoy en dÃa estamos en condiciones de establecer que dicho sistema de pensamiento sólo constituye un programa de ideas abstractas, entre muchos otros. No obstante, es dicha corriente de pensamiento la que suscita la mayorÃa de publicaciones académicas e investigaciones cientÃficas con las cuales se han formado un gran número de economistas occidentales. En este contexto, resulta imprescindible reflexionar en torno a las consecuencias y condiciones generadas a partir de la irrupción del pensamiento neoclásico, al interior de la disciplina económica.
Keywords: Paradigma Neoclásico; Necesidades Humanas; Ilustración; Marxismo; Problema Económico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://eumed.net/ce/2015/1/pensamiento-neoclasico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2015:i:2015-04:06
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().