La multilateralidad desde la perspectiva de la seguridad internacional
Merlys Daisy Matos Capote and
Hilda Margarita DÃaz Fernández
Contribuciones a la Economía, 2019, issue 2019-03
Abstract:
El multilateralismo ha sido la forma a través de la cual los Estados han hecho frente a amenazas contra la paz y seguridad internacionales, centrando sus acciones en lo prescrito por el Consejo de Seguridad (CS) y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se considera al multilateralismo como la única forma capaz de enfrentar los desafÃos mundiales, el mantenimiento de la paz, la seguridad, la protección de los derechos humanos, promoción del desarrollo sostenible; el control de armas, el cambio climático, el uso de energÃas limpias, la justicia internacional, el uso de la fuerza, entre otros problemas globales. Significa que las promesas hay que mantenerlas, que no basta con un simple gesto para aligerar la deuda externa: es necesario revisar barreras y subvenciones económicas, en los paÃses con una economÃa fuerte, a fin de permitir a los paÃses pobres producir e introducirse en la red de intercambio comercial. Deber ser también incluyente, es decir, que todos los Estados que quieran integrarse en él pueden hacerlo. Promover normas acordadas para contener las relaciones polÃticas basadas en el poder y contribuir a un mundo pacÃfico, justo próspero y sostenible; donde sea importante el diálogo, "la cooperación más que la confrontación". El gobierno de Donald Trump desprecia el multilateralismo, emplea polÃticas proteccionistas que amenazan la posibilidad de hacer frente a los desafÃos globales; el multilateralismo es profundamente democrático, porque garantiza que Estados pequeños, medianos y grandes se encuentren en el escenario internacional.
Keywords: multilateralidad; seguridad internacional. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eumed.net/rev/ce/2019/3/multilateralidad-seguridad-internacional.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2019:i:2019-03:04
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().