Análisis de la rentabilidad financiero-fiscal de los planes de pensiones en España
Valls MartÃnez MarÃa del Carmen and
Abad Segura Emilio
Contribuciones a la Economía, 2019, issue 2019-04
Abstract:
Los instrumentos financieros de ahorro a largo plazo se crearon como sistema de previsión voluntaria, libre, privada y de carácter complementario al vigente sistema público de la Seguridad Social. La preocupación de la sociedad por mantener un determinado nivel de vida en el momento de la jubilación se traduce en la intención de suscribir planes de pensiones que permitan formar a largo plazo un capital que complemente las prestaciones públicas. El crecimiento de este medio de previsión y ahorro ha sido propiciado por un marco legal y fiscal favorable. En efecto, el tratamiento fiscal tanto de las aportaciones como de las prestaciones repercutirá directamente en la rentabilidad financiero-fiscal de los planes de pensiones, potenciando su contratación. En este artÃculo se describen las caracterÃsticas, rentabilidad y fiscalidad de los planes de pensiones en España, y se muestra la metodologÃa para determinar la rentabilidad financiero-fiscal de los mismos.
Keywords: los; planes; de; pensiones; en; España. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eumed.net/rev/ce/2019/4/planes-pensiones-espana.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2019:i:2019-04:08
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().