EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El neolítico origen de las finanzas públicas

Carlos Ruz Saldívar and Alejandra Verónica Zúñiga Ortega

Contribuciones a la Economía, 2021, issue 2021-01

Abstract: La organización social que derivó del neolítico estableció un orden, una jerarquía y la distribución de tareas, lo que requería la contribución de todos los miembros de las incipientes sociedades, para sostener la burocracia que nacía. En el presente ensayo mantenemos como objetivo o premisa, postular de forma innovadora, que las finanzas públicas iniciaron en la prehistoria, y que dicho origen está marcado desde el llamado período Neolítico. Estableciendo como premisa la especialización necesaria de un cuerpo burocrático, sostenemos, que las primeras aldeas impusieron cuotas en especie a sus miembros creando las finanzas públicas, las cuales nacieron con las características que aún tienen, el poder coercitivo para el cobro de tributos y la justificación para el bien común, de otra manera, la división del trabajo y la creación de órganos de poder no hubieran sido posible. Sostenemos entonces, que la recaudación de impuestos para cubrir el gasto público no surgió ni con las civilizaciones más antiguas y menos con los Estados modernos, por el contrario, podemos vislumbrar que ha sido la constante desde épocas inmemoriales, como lo trataremos de explicar en las páginas siguientes. Pero le anticipamos al lector, que postulamos que el poder tributario inició muy probablemente en el llamado período Neolítico, por corresponder a dicho período debemos advertir que, de alguna manera, en el presente ensayo hacemos uso de la ucronía, pero no es una mera elucubración, la idea tiene lógica como lo veremos en las líneas siguientes.

Keywords: Neolítico; finanzas públicas; poder coercitivo; organización social. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/contribuciones-e ... tico-origen-finanzas (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2021:i:2021-01:02

Access Statistics for this article

Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:contri:y:2021:i:2021-01:02