EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

COOPERACIÓN Y CONFLICTOS AMBIENTALES LOCALES. ENTRE EMPRESAS, COMUNIDADES, NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL PAPEL DEL GOBIERNO. EL CASO DE CERRO DE SAN PEDRO (MÉXICO)

Jose Vargas-Hernandez

Desarrollo local sostenible, 2007, issue 0

Abstract: El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre una compañia minera y las comunidades, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañia Minera inició operaciones para una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de oficiales de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las Fuentes de agua fresca además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. La presencia de la Compañía Minera (MSX) en Cerro de san Pedro ha causado un conflicto social severo entre los habitantes de San Pedro, Soledad y san Luis y ha llamado la atención de todos los que están preocupados por los temas de la herencia histórica, cultural y ambiental. En el centro de la controversia es la tecnología barata y eficiente. Las leyes estatales y federales fueron violadas. Es muy evidente la falta de sensibilidad de las compañías mineras extranjeras hacia las consecuencias de sus actividades en las comunidades y su medio ambiente. Este caso también muestra la falta de negociación entre las empresas, comunidades, los nuevos movimientos sociales y los gobiernos. La información sobre las externalidades y los costos futuros de la Compañía son cruciales pero más cruciales es la formulación e implementación de políticas más sensitivas para evitar daño al medio ambiente, la biodiversidad y la salud de le población. Las instituciones del gobierno deben estar conscientes de que sus decisiones pueden afectar la calidad de vida de las comunidades de las generaciones actuales y futuras. Solo por un pequeño incremento en el crecimiento económico y un gran incremento en los beneficios privados de los pequeños grupos de inversionistas. Ciudadanos mas informados tienden a ser más activos en las protestas, tales como el caso de los estudiantes en san Luis. El contacto entre individuos informados de diversos grupos de organizaciones ayudan a intercambiar experiencias y crean opinión publica en favor de las movilizaciones. La participación comunitaria y el involucramiento en la toma de decisiones del desarrollo de la planeación comunitaria es demasiado limitada por la falta de información critica. Este hecho es critico cuando el gobierno local puede proveer el derecho a la información porque hay otros intereses afectando el proceso.

Keywords: Cerro de San Pedro; comunidad; conflicto; empresa; gobierno; medio ambiente (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/00/jgvh.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2007:i:0:2eb48e321aae729af1cb7803dcf3af38

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-24
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2007:i:0:2eb48e321aae729af1cb7803dcf3af38