EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO LOCAL: IXTLÁN DE JUÁREZ, OAXACA, EN LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

Martín Carlos Ramales Osorio and Silvia Portillo Martín

Desarrollo local sostenible, 2010, issue 7

Abstract: Desde hace 14 años el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) apoya a comunidades zapotecas (Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez) en la Sierra Norte de Oaxaca, en la elaboración y documentación de sus estatutos comunales, ordenamientos territoriales, programas de manejo forestal, establecimiento de áreas comunitarias, la certificación forestal y la puesta en marcha de proyectos ecoturísticos. Básicamente participa el Comisariado de Bienes Comunales a través de la gestión de una fábrica de muebles, que aprovecha los recursos maderables del municipio, así como del proyecto ecoturístico; pero la comunidad en su conjunto no está plenamente involucrada, por lo que se benefician unos pocos: los directamente involucrados. Más recientemente se han incorporado nuevos actores a la iniciativa de WWF: la autoridad municipal, a través de la elaboración participativa del Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez presentado apenas en 2005; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del otorgamiento de un fondo de más de cinco millones de pesos del Programa Alianza para el Campo, que conjuga recursos federales y estatales, que servirán para apoyar la instalación de un aserradero automatizado y dos estufas de secado; y, finalmente, el inicio de pláticas con el director general de Financiera Rural a fin de constituir una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), es decir, un banco donde las empresas agroindustriales de resina, muebles, agua purificada y otras más, puedan tener acceso a créditos a bajas tasas de interés. No obstante, habría que involucrar a la comunidad en su conjunto, aprovechando prácticas culturales como el tequio y la ayuda mutua, a fin de conformarse bajo cualquier expresión de la Economía Social (cooperativa, mutual, empresa comunitaria, etc.) ante la ausencia de mercado y la poca presencia de Estado en la región; y para que se beneficie la comunidad en su conjunto.

Keywords: ecoturismo; marginación; migración; tequio; ayuda mutua (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/07/ropm.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2010:i:7:2

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2010:i:7:2