CULTURA Y MEDIO AMBIENTE. UNA VISIÓN DESDE CUBA
Florentino Ismael Montes de Oca Ruiz
Desarrollo local sostenible, 2010, issue 9
Abstract:
Las bases naturales para la existencia humana se han deteriorado al romperse el equilibrio de sus sistemas y sobrepasarse los límites de la capacidad de autorregulación de la naturaleza por los llamados problemas ambientales globales tan recurrentes en la literatura científica y política de finales del siglo XX e inicios del XXI, como son la contaminación de la atmósfera y las aguas; la degradación de los suelos; el efecto invernadero, el deterioro de la capa de ozono, el agotamiento de las fuentes de energía extractiva y la desertificación, entre otros. Ante esta realidad resulta imperativo profundizar en la relación causa – efecto y las posibles soluciones de estos graves problemas que amenazan todos los ecosistemas. Esta ponencia trata el componente cultural del medio ambiental, de su deterioro y de su conservación. La elevación de la cultura material y espiritual de todos los grupos humanos junto a la mayor equidad en la distribución de las riquezas contribuyen al saneamiento del medio ambiente y a la sostenibilidad.
Keywords: cultura; medio ambiente; sostenibilidad; Cuba (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/09/fimor.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2010:i:9:1
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().