EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE MÉXICO Y EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

José de Anda Sánchez and Harvey Shear

Desarrollo local sostenible, 2013, issue 17

Abstract: Debido a que las fuentes accesibles de combustibles fósiles se han ido haciendo cada vez más escasas y se han incrementado los costos de las mismas, México tendrá que confiar en fuentes alternas de energía para la generación de electricidad tales como la construcción de centrales hidroeléctricas. Por otra parte dado que la generación de electricidad a través de la energía solar o eólica, las tecnologías de celdas de hidrógeno y biocombustibles, aún no se han desarrollado lo suficiente o no se han comercializado eficazmente para proveer de electricidad de acuerdo con las necesidades de la población de México, será necesario realizar inversiones estratégicas en este sector con la finalidad de dotar de energías limpias a una población en constante crecimiento.

Keywords: México; grandes presas; impactos ambientales; disponibilidad de agua; energías renovables. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/17/energias-renovables.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2013:i:17:3

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2013:i:17:3