DESARROLLO LOCAL: VULNERABILIDAD HÍDRICA, PRECARIEDAD LABORAL, INTENSIDAD MIGRATORIA E IDENTIDAD RESILIENTE
Lirios Cruz García
Desarrollo local sostenible, 2013, issue 18
Abstract:
Se consideraron pertinentes las Teorías del Conflicto y Cambio para conceptualizar el Desarrollo local. A partir de tal distinción, el presente estudio se propuso analizar los discursos de migrantes retornados a la microrregión de Xilitla. Para tal propósito, se plantearon tres dimensiones de análisis: vulnerabilidad hídrica, precariedad laboral e intensificación migratoria. Una vez establecida la guía para entrevista, llevó a cabo un estudio transversal con una muestra no probabilística. Los resultados muestran que la preservación de edificaciones tales como iglesias, camposantos y casa habitación son escenarios de simbolización que insertan a los grupos en una dinámica de competencia simbólica. La discusión relativa al Desarrollo Local de Xilitla permitió diferenciar las propuestas de sustentabilidad y matizar las alternativas de desarrollo en comunidades con baja disponibilidad de agua.
Keywords: Desarrollo Local; Vulnerabilidad Hídrica; Precariedad Laboral; Intensificación Migratoria e Identidad Resiliente. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/18/precariedad-laboral.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2013:i:18:15
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().