EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ESPACIOS VERDES DE CIUDAD: DE LO FUNCIONAL A LO NECESARIO

Yennyfer Barrero Duque

Desarrollo local sostenible, 2014, issue 19

Abstract: Si bien, los cambios en las ciudades son factores decisivos en los logros que una sociedad se imponga, estos también pueden convertirse en obstáculos para un desarrollo integral, más allá de lo económico y lo físico. En este sentido, las ciudades se engranan con los sistemas globales económicos, es decir con un sistema de producción capitalista o cualquier otro sistema socioeconómico de producción. De esta misma manera podemos entender que los efectos de los económico en la vida social no solo se visualizan espacialmente en lo local sino en lo global, efectos que también repercuten en el medio ambiente con problemas que sufren todas las sociedades en el planeta, de los cuales no ha estado exenta el área metropolitana del Valle de Aburrá, cuya expansión ha configurado nuevos espacios en respuesta a unas necesidades tanto económicas como políticas. Esta trabajo pretende determinar si la manera como se proyectó y se esta configurando la urbanización del norte del valle de Aburrá en el Municipio de Bello, Colombia, tiene en cuenta unos adecuados indicadores y factores de tipo socioambiental para las ciudades en medio de una crisis global ambiental. Lo anterior se logrará a través de la especificación de los antecedentes existentes sobre la proyección de el norte del valle de aburra como zona de urbanización y su aplicación actual, identificando igualmente el componente ambiental desde el atributo espacio público verde en las políticas locales de ordenamiento y urbanismo. No obstante, toda esta mirada al enfoque normativo es solo una excusa para encontrar si en la configuración del espacio en la nueva Centralidad Norte el derecho a la ciudad como categoría de análisis de lo socioespacial se vislumbra de modo tal que sea una posibilidad de participación de la ciudadanía para que en las trasformaciones del espacio que habitan se piense en el progreso integral de los individuos en todos los ámbitos socioambientales. Es en entonces que en la expansión urbana del Valle de Aburrá, nuevos espacios se han venido configurando en respuesta a unas necesidades tanto económicas como políticas. Estos cambios han impactado su malla urbana que riñe con la conservación de espacios verdes afectando así la calidad de vida de los habitantes. Estos efectos de la expansión urbana han sido visualizados en las principales cumbres ambientales, en las cuales también han surgido propuestas para evitar que las ciudades se conviertan en espacios que olviden sus habitantes y los releguen a unas condiciones que pueda afectar su salud y sus contextos sociales. El Municipio de Bello, ubicado en la zona norte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, departamento de Antioquia, Colombia, no ha sido ajeno a este contexto global, La Administración, por medio de su Plan de Desarrollo, apunta al Norte del Municipio como un espacio donde se expresa una nueva centralidad, con unas dinámicas distintas a las de la centralidad tradicional. Dentro de esta expansión, según lo propuesto por el Plan Metropolitano de Espacios Verdes Urbanos (PMEPVU), es de vital importancia la conservación de las zonas verdes por sus potencialidades en el ámbito del espacio urbano. Nos acercaremos a esta temática con miras a realizar un análisis documental de tipo Normativo y académico donde, mediante conceptos como derecho a la ciudad y la calidad de vida que merece cada ciudadano, se pueda observar el compromiso por la creación de espacios públicos verdes en los cuales el ciudadano pueda dedicarse al ocio, la recreación y la socialización.

Keywords: Espacio Público; Espacio Verde; Derecho a la ciudad; discriminación ambiental; Medio Ambiente; Ciudad sustentable; participación política. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/19/espacios-verdes.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2014:i:19:02

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2014:i:19:02