ALGARROBO TROPICAL (PROSOPIS PALLIDA) RECURSO BIOLÓGICO ESTRATÉGICO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL BOSQUE TROPICAL SECO CASO: COMUNAS PROVINCIA DE SANTA ELENA - ECUADOR
Roberto Aguilera Peña
Desarrollo local sostenible, 2014, issue 20
Abstract:
El algarrobo en las especies prosopis pallida y prosopis juliflora es originario de Ecuador, Perú y Colombia, se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1500 metros, con precipitaciones entre 150 a 1600 mm, su mejor desarrollo productivo ocurre en regiones con precipitaciones que van de 300 a 500 mm anuales. El Ecuador no utiliza comercialmente la especie Prosopis pallida, consiguientemente el presente artículo tiene como objetivo analizar la importancia de la especie como alternativa biológica para la sostenibilidad y sustentabilidad del Bosque Tropical Seco en la provincia de Santa Elena. Por su capacidad de fijación de nitrógeno la especie mejora la fertilidad de los suelos, auto regula el ecosistema, presenta resistencia a largos periodos de sequía, alta capacidad forrajera, sirve de alimento a la ganadería, flores con cualidades melíferas, frutos con elevado potencial para la industria alimenticia, farmacéutica, y de bebidas o refrescos como la algarrobina. En la parte final se propone realizar proyectos de reforestación en suelos improductivos a partir de viveros de la especie Prosopis pallida o implementar sistemas agroforestales aprovechando el sistema de árboles dispersos con siembra de gramíneas, hortícolas y frutales.
Keywords: Leguminosa arbórea; Fertilidad; Recurso biológico estratégico; sostenibilidad; sustentabilidad; Sistemas agroforestales; Sistemas dispersos; Comunas; Algarrobina. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/20/algarrobo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2014:i:20:07
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().