EL CAPITAL SOCIAL EN PROYECTO “TECHADO DE VIVIENDAS AFECTADAS POR HURACANESâ€; CASO LA ESCOBILLA, OAXACA, MÉXICO
José Luis Caballero Montes,
Horacio Castillo Mérida and
Rafael Cortés Pérez
Desarrollo local sostenible, 2015, issue 24
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo identificar elementos de capital social durante la implementación del proyecto “Techado de viviendas afectadas por huracanes†en la comunidad de la Escobilla, Sta. MarÃa Tonameca, Oaxaca, México. En el proyecto participaron como agentes la ONG-Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza (FOCN), el sector académico con estudiantes del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR Unidad Oaxaca) del Instituto Politécnico Nacional, México, y 104 beneficiarios de la comunidad mencionada. Se particulariza el análisis del capital social durante las fases de organización, capacitación y construcción del techado de viviendas, la cual se caracterizó por emplear como estrategias; participación, talleres de capacitación, y autoconstrucción asistida. Se aplicó una encuesta y entrevistas semiestructuradas para identificar las representaciones y percepciones que tuvieron las personas beneficiadas del proyecto en aspectos del capital social y la participación. Con respecto a este último un 83% de los que recibieron el apoyo se involucraron activamente durante la construcción de los techos de sus viviendas tomando relevancia la capacitación previa recibida. Un elemento del capital social que se obtuvo a partir de la percepción de los beneficiarios del programa fue la confianza que logró la FOCN que llevó la gestión e implementación del proyecto, un 85% de las personas calificó que fue con el grupo técnico del fondo que logró mantener mayores lazos de confianza. Otro resultado de relevancia obtenido de las narrativas expresadas por los entrevistados fue la identificación de valores y actitudes que se dieron y fomentaron durante esta experiencia como el apoyo, el trabajo en equipo, la convivencia, la cooperación, la confianza y el agradecimiento por la labor desinteresada del FOCN, asà como del fortalecimiento del tejido social con sus familiares y vecinos.
Keywords: Capital social; confianza; cooperación; participación; valores solidarios (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/24/escobilla.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2015:i:24:02
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().