AVANCES TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA BIOTECNOLOGà A VEGETAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Huáscar FrÃas Vilorio and
Luis Joyanes Aguilar
Desarrollo local sostenible, 2015, issue 24
Abstract:
La flora en la República Dominicana ha sido etiquetada por muchos investigadores como una de la más variada en todas las Antillas. Existen 5.000 especies diferentes, de las cuales 2.000 son endémicas; 2.400 son nativos de nuestra isla y cerca de 600 llegaron a nosotros de otros continentes. En la sierra central de la República Dominicana crecen extensos bosques de pinos. En las regiones costeras más húmedas se encuentra una zona de manglares paralela a la costa y las especies endémicas constituyen el 40% de la flora de la isla. En este grupo de pinos se encuentran (Pinus occidentalis), palma real (Roystonea hispaniolana), de palma o de coco Catey macaco (Bactris plumeriana) y el guano (Coccothrinax montana). Entre la fauna se destacan 49 especies de aves, 28 de ellas son residentes, 2 migratorias y 19 endémicas como el cuervo (Corvus leucognaphalus), el cual existÃa en Puerto Rico, pero hoy sólo sobrevive en la Hispaniola. Algunas de las especies caracterÃsticas de las aves en las montañas son el Canario (Carduelis dominicensis), Zorzal de la Selle (Turdus swalesi), Chirrà de los Bahorucos (Calyptophilus frugivorus), Chicuà (Todus angustirostris), Cigüita Aliblanca (Xenoligea montana), Cotorrita de Sierra (Temnotrogon roseigaster), MaroÃta Canosa (Elaenia fallax). Existe una gran diversidad de reptiles (especialmente del género Anolis) lo mismo que de anfibios (siendo los más notables los del género Eleutherodactylus).
Keywords: Palma Real; Pinos; Guano; Manglares; Bosques; Regiones Costeras; Canario; Anfibios. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/24/biotecnologia.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2015:i:24:09
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().