EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

IDENTIDAD CULTURAL EN SECTOR CENTRAL BARRIO OLAYA HERRERA DE CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA, (PRUEBA PILOTO)

Lucía à lvarez à Lvarez, Albeiro Marrugo Padilla and Edgar Alejandro Barrera Díaz

Desarrollo local sostenible, 2017, issue 28

Abstract: Cultura es un término complejo; representa la expresión del ser, hacer y sentir de un pueblo, la herencia social ancestral propia de los individuos integrantes de una sociedad, un tejido vivo con dimensiones y funciones sociales en el que sus elementos de identidad constituyen la base para el desarrollo de costumbres sociales. Investigaciones realizadas en Cartagena de Indias, Colombia, muestran la existencia de elementos de identidad cultural enmarcados en la pobreza y la fragmentación socioeconómica de sus habitantes, problemática reconocida en los planes de desarrollo gubernamental bajo la existencia del sector marginal conocido como “la otra Cartagena†. Esta problemática es agravada con el ambiente que les rodea, pues permite que los ciudadanos convivan con residuos sólidos aprovechables y no aprovechables reunidos finalmente como basura, además de la falta de políticas públicas ambientales a nivel local. El presente artículo contiene los resultados de una prueba piloto realizada en quince familias cartageneras residentes en el sector Central del barrio Olaya Herrera de Cartagena de Indias, Colombia, según proyecto de investigación “Caracterización de familias cartageneras y elementos de identidad ciudadana con énfasis en reciclaje†. Este proyecto es financiado por la Universidad de Cartagena con el fin de buscar elementos de identidad ciudadana desde lo socioeconómico y lo ambiental con énfasis en reciclaje; se trata de un estudio descriptivo con diseño metodológico basado en encuestas y sesiones de trabajo dirigido y participativo. Desde el aspecto socioeconómico, los resultados muestran el predominio del bajo grado de escolaridad correlativo con desempleo, trabajo independiente e informal, ingresos económicos mensuales menores a un salario mínimo legal vigente, falta de alcantarillado y de agua potable, y con la percepción de que pobreza y existencia de pandillas son los flagelos de mayor afectación. Las características de identidad ciudadana relacionadas con reciclaje mostraron desconocimiento de los temas y términos relacionados e incapacidad para distinguir residuo recuperable de basura, reutilizar de reciclar. Sin embargo, las familias mostraron voluntad para integrarse a procesos de transformación al construir, mediante ejercicios participativos, una propuesta denominada “Integración ciudadana en busca de transformación†direccionada a eliminación de pobreza en un ambiente sano y limpio, con visión de desarrollo y generación de soluciones en lo económico, social y ambiental. Esta propuesta es el resultado académico del proceso de investigación, con posibilidad de apoyar la innovación social en el marco de una adecuada gestión pública, soportada en la voluntad política.

Keywords: Cultura ciudadana; desarrollo socioeconómico 01; Q56; R11; reciclaje Q5. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/28/olaya.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2017:i:28:08

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2017:i:28:08