PASADO Y PRESENTE DE LA ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA EN EL TERRITORIO KICHWA DE IMBABURA: LA AGROBIODIVERSIDAD COMO CLAVE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Nhora Magdalena BenÃtez Bastidas,
José Luis GurrÃa Gascón and
Ana MarÃa Hernández Carretero
Desarrollo local sostenible, 2017, issue 28
Abstract:
En este artÃculo se analiza la estructura social agraria del territorio kichwa de Imbabura, desde la época colonial hasta el presente. A la vez, se propone la salvaguarda de la agrobiodiversidad como clave para el desarrollo sostenible de los pueblos indÃgenas. Los mismos que de forma secular han sufrido la opresión y las injusticias de un sistema basado en el latifundio y que ha ejercido el poder sobre el mercado del trabajo y de la tierra. Actualmente, los kichwas (Otavalo, Karanki y Natabuela) desarrollan una agricultura en su mayorÃa de subsistencia, debido al minifundismo generalizado, mas no han logrado conservar la biodiversidad como base de la agricultura y de los ecosistemas esenciales. No obstante, los diferentes actores están conscientes que la producción agraria depende de su mantenimiento. Por tanto, expresan su predisposición para convertirse en custodios de la biodiversidad agrÃcola. Por su parte, los técnicos argumentan que los cultivos andinos se constituyen en una importante fuente genética, ideal para la investigación cientÃfica. El reto será incrementar la producción agrÃcola, en el marco de la asociatividad y la reciprocidad, satisfaciendo las crecientes expectativas de la sociedad con mejoras económicas. A la vez, permitiendo el mejoramiento y el desarrollo de emprendimientos de agroturismo y turismo comunitario.
Keywords: Biodiversidad; agraria; kichwas; Imbabura; asociatividad.. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/28/agrobiodiversidad.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2017:i:28:13
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().