Determinación del potencial hÃdrico xilemático para optimizar el agua en la programación de riego en cucurbitáceas
Mónica del RocÃo Munzón Quintana,
Jorge Geovanni Ladines Villamar and
Allan Alberto Alvarado Aguayo
Desarrollo local sostenible, 2017, issue 30
Abstract:
En la actualidad a nivel mundial se habla sobre la optimización de los recursos naturales, el uso de estos para la conservación del ambiente y para mantener la sostenibilidad. Es por eso que, en procesos agrÃcolas como el riego, el uso del agua debe ajustarse para cumplir las necesidades fisiológicas sin desperdicio. El uso de sistemas presurizados como goteo y micro aspersión son de gran ayudan, pero la cantidad de agua y cuándo regar han sido interrogantes que siempre se han hecho al momento de usar este recurso, llegando a no poder explotar con eficiencia los sistemas de riego y justificar sus altos costos. Algunos factores deben complementarse, como la utilización de estaciones meteorológicas, que ayudan en la determinación de la dosis de agua en los cultivos por medio de parámetros climáticos, y el uso de baterÃas de tensiómetros que ayudan a determinar la tensión de las moléculas del agua en las partÃculas del suelo. La capacidad de las moléculas de agua para moverse en un sistema particular depende de su energÃa libre. La magnitud más empleada para medir dicha energÃa libre del agua es el potencial hÃdrico, cuya unidad de uso más corriente es el mega Pascal (MPa=10 bares) aunque también se usa la atmósfera y el bar (1 bar=0,987 atm). La obtención del potencial hÃdrico xilemático en las hojas de las plantas se realiza con una cámara presurizada denominada “cámara tipo Scholander†, instrumento de medición de fácil utilización ya que consiste en poner una hoja representativa del cultivo dentro de esta cámara para después presurizarla y tomar lecturas en un horario con gran demanda hÃdrica (12h00). Con estos datos se puede llegar a interpretar en qué condiciones está cultivo con respecto a su demanda hÃdrica y decidir el momento oportuno del riego.
Keywords: Atmósfera; evapotranspiración; lámina de riego; potencial hÃdrico; presurización; sostenibilidad; xilema (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/30/agua-cucurbitaceas.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2017:i:30:10
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().