La vivienda social bioclimática sostenible en México, Chile y Ecuador
MarÃa Elena Godoy Zúñiga and
Jorge Gándara
Desarrollo local sostenible, 2018, issue 31
Abstract:
El propósito de este estudio se enfoca en describir soluciones de habitabilidad para viviendas enfocadas a las clases sociales más baja. Ya que uno de los problemas más graves de las ciudades latinoamericanas son las condiciones precarias de la vivienda, lo cual genera que las personas busquen respuestas alternativas a la vivienda como son los asentamientos informales que por lo general se dan en las periferias de las ciudades. De esta manera, nacen los proyectos de unidad habitacional, donde se experimenta una nueva arquitectura dirigida a clientes que cuentan con un bajo poder adquisitivo y menores recursos a diferencia de los demás. Se obtuvo como principal resultado que, al construir una vivienda social, se la diseña considerando las condiciones climáticas, lo que permite concluir que los diseños habitacionales profundizan la eficiencia de recursos y se puede contrarrestar los efectos negativos ambientales.
Keywords: Vivienda social; asentamientos informales; gobierno. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/delos/31/maria-godoy4.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2018:i:31:05
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().