Evaluación de posturas forzadas vinculadas a la salud ocupacional de los trabajadores agrÃcolas de Huachi Grande
Adonias Patricio López López,
Gloria Elizabeth Miño Cascante,
Doris Lisbeth Mosquera Guanoluisa and
Carlos Santillán Mariño
Desarrollo local sostenible, 2018, issue 31
Abstract:
El presente proyecto surge de la necesidad de mejorar la salud ocupacional de los trabajadores agrÃcolas de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua; por ello, el objetivo general fue determinar los factores de riesgos ergonómicos vinculados a la salud ocupacional de los trabajadores agrÃcolas. La población de estudio lo conforman 56 trabajadores dedicados a la recolección de la fresa. La metodologÃa aplicada fue un estudio de tipo longitudinal donde existen dos momentos temporales distintos en un mismo grupo, la técnica utilizada fue la observación, utilizando instrumentos ampliamente validados que permitió la identificación inicial de riesgos, análisis de la carga postural con el método REBA y la estimación del nivel de riesgo con el cuestionario nórdico para facilitar acciones oportunas de seguridad ocupacional. Los resultados permitieron concluir que el 43% de los recolectores de fresa se encuentran dentro de una puntuación 8 en el método REBA que lo ubica en el nivel de intervención necesaria pronto. De acuerdo al Cuestionario Nórdico, el 57% de la muestra estudiada se encuentran en el nivel 5 correspondiente a molestias muy fuertes, el 84% realizan su trabajo en posición inclinada, realizar siempre posturas forzadas o mantenidas el 55%, ocasionando molestias de la columna dorsal y lumbar que los ha afectado en los últimos 7 dÃas; como propuesta se propone la aplicación de un cultivo hidropónico con el objeto de minimizar las posturas forzadas que afectan la salud ocupacional y un programa de pausas activas, se realizó un análisis descriptivo mediante el Cuestionario Nórdico, cuya media en pretest señala un nivel de molestia de 4,7 mientras que en el postest se obtiene un valor de 3,19 que lo ubica en un nivel intermedio de la escala de molestias entre 1 a 5. Con ello, se comprueba que el programa propuesto cumplió el objetivo para el cual fue diseñado.
Keywords: Riesgo ergonómico; Salud ocupacional; Identificación inicial del riesgo; Método REBA; Cuestionario Nórdico; posturas forzadas; movimientos repetitivos; columna dorsal; cultivo hidropónico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/delos/31/patricio-lopez.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2018:i:31:10
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().