EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La asombrosa fibra de pita o seda mexicana

Aurelio Colmenero-Robles, Alicia Bazarte Martínez and Imelda Rosas- Medina

Desarrollo local sostenible, 2019, issue 35

Abstract: Esta investigación aborda los aspectos históricos del uso de distintas fibras vegetales para elaborar prendas de vestir por los habitantes de Mesoamérica. La fibra de pita era obtenida de una planta muy semejante a la piña (ananás) por los pobladores en la Cuenca del Río Orinoco. La palabra pita proviene del dialecto arahuaca o arawaka de la región de Las Antillas. La actual fibra de pita se obtiene de las hojas de la planta Aechmea magdalenae, especie no forestal de la familia Bromeliaceae, desde el sur de México, Centroamérica y norte de Sudamérica. En México esta especie se distribuye en las regiones tropicales de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. La fibra de pita es utilizada desde la época precolombina en distintos enseres domésticos y en las prendas de vestir de la sociedad novohispanas y desde finales de siglo XIX se emplea en el oficio de la talabartería mexicana para adornar los múltiples arreos, sillas de montar y vestimenta utilizados en la charrería. La técnica del piteado ha adquirido gran renombre y fama mundial y el aspecto brillante de la fibra, así como su finura y elasticidad, la han hecho merecedora del apelativo de “la seda mexicana†.

Keywords: historia; fibra de pita; seda; talabartería; recurso forestal no maderable. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/delos/35/fibra-pita-mexicana.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2019:i:35:03

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2019:i:35:03