EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio e influencia de patrones de movilidad, tipo de vehiculo y condiciones de viaje de la ruta Ibarra-Tulcan, Ecuador, mediante la utilización de datos de redes de tecnología móvil

Fredy A. Rosero Obando, Fausto E. Tapia Gudiño, Christian E. León Cárdenas, Ramiro A. Rosero Añazco, Darwin H. Almeida Jimenez, Carlos A. Villarreal Bolaños and Robinson C. Campues Ipiales

Desarrollo local sostenible, 2019, issue 35

Abstract: El presente trabajo tuvo por objetivo estudiar las características cinemáticas que se presentan en los buses interprovinciales que circulan por la ruta Ibarra-Tulcán y para ello se plantea una metodología de siete etapas. En la primera parte se realizó una caracterización de la flota de 31 autobuses de la cooperativa Turismo y 28 autobuses de la cooperativa Velotax. Luego se procedió a elegir los horarios y el dispositivo GPS para el rastreo de las unidades. Después se levantaron los datos de velocidades, distancias, longitud y latitud para posteriormente realizar los cálculos correspondientes. A continuación se obtuvo el porcentaje de los cuatro estados de conducción, velocidades y aceleraciones máximas, promedios y equilibrio dinámico en curvas. Para en la parte final lograr obtener valores de la permanencia en los estados de conducción que son de alrededor del 17,25 % en ralentí, 23,01 % en crucero, 32,43 % en aceleración, 27,29 % en desaceleración, lo que indica que permanecen demasiado tiempo detenidos, encontrando, que para compensar dichos paros, llegan a desarrollar velocidades que superan los 100 km/h, obteniendo una conducción insegura en el recorrido Ibarra-Tulcán, de alrededor de un 61 % y 66 % en el recorrido Tulcán – Ibarra, incluyendo curvas. Cabe mencionar además, que dentro del presente estudio se logró identificar las causas relacionadas con la contaminación actual en dicha ruta, entre las que tenemos: la baja calidad de combustible existente en el país, la topografía de la ciudad y el congestionamiento vehicular. Por lo tanto, se puede concluir que los recorridos tanto de ida como de vuelta en esta ruta no solo generan un alto grado de contaminación sino que son de alto riesgo de accidentes, y se espera con esta investigación lograr una concientización en autoridades, y conductores.

Keywords: Características cinemáticas; ciclos de conducción; curvas; buses interprovinciales; dispositivos GPS; estados de conducción. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/delos/35/ruta-ibarra-tulcan.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2019:i:35:08

Access Statistics for this article

Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:deloso:y:2019:i:35:08