El Bosón de Higgs: "La PartÃcula Celestial"
José Alberto Acosta Guzmán
Desarrollo local sostenible, 2019, issue 35
Abstract:
Se puede afirmar, fue el 4 de julio donde cientÃficos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) divulgaron el descubrimiento de una nueva partÃcula que “podrÃa†ser el llamado Bosón de Higgs, conocido popularmente como “La PartÃcula Celestial†. Asà mismo, en el año 2012 fue descubierta la última partÃcula que completa el Modelo Estándar de las PartÃculas Elementales, la teorÃa más sofisticada sobre la naturaleza del génesis del Homo Sapiens. Si bien, la presente investigación sobre la teorÃa proviene de la década de los 60 y 70, ésta involucra todo lo que miles de investigadores descubrieron sobre partÃculas elementales y sus interacciones (excepto la gravitatoria) desde cerca de 1700 en adelante. Aunque de manera breve, aquà se trazará la evolución de las esenciales terminologÃas incorporadas en la teorÃa y se explica la importancia de la nueva partÃcula y del mecanismo por el que F. Englert y P. Higgs recibieron el Premio Nobel de fÃsica de 2013.
Keywords: Boson de Higgs; alfa; neutrinos y modelo estándar. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/delos/35/boson-higgs.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2019:i:35:28
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().