La continuidad del bajo crecimiento de la economía mexicana
Arturo Huerta González
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2007, issue 89
Abstract:
El bajo crecimiento que ha venido mostrando la economía mexicana (2.9% promedio anual del 2000-2006), esta vinculado a la política macroeconómica de estabilidad, sustentada en la disciplina fiscal, la política monetaria restrictiva y en la apreciación cambiaria (ya que el tipo de cambio no se ajusta al movimiento de precios). Ello disminuye el mercado interno y genera distorsión de precios relativos (tipo de cambio, tasa de interés) que impactan en la asignación de recursos, actuando a favor del capital financiero, y en detrimento de las decisiones de inversión en la esfera productiva, debido a que atenta sobre la competitividad de la producción nacional y de su rentabilidad (Huerta, 2007). En tal contexto, menos condiciones de productividad pasa a tener la economía para contrarrestar los efectos adversos que sobre la competitividad ocasiona la apreciación cambiaria, por lo que pierde frente a sus adversarios, por lo que las importaciones desplazan a la producción nacional del mercado interno. Ello ha llevado a que crezca todo tipo de importación de bienes (Cuadro 1) y se frena el crecimiento de la producción manufacturera nacional, por lo que se disminuye el valor agregado nacional de las exportaciones, y la capacidad para abastecer el mercado interno, por lo que tienden a aumentar más las importaciones y el déficit de comercio exterior manufacturero, lo que nos coloca en un contexto de mayor vulnerabilidad externa.
Keywords: Mexico; estabilidad monetaria; crecimiento; economia; deficit; comercio exterior (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2007/La%20 ... nomia%20mexicana.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2007:i:89:5
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().