EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desempleo Baja Delincuencia Sube

Luis Oliveros

Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2007, issue 90

Abstract: Evidentemente un incremento en la cantidad de personas empleadas trae mejoras no solamente en la calidad de vida de estas personas, sino también en los niveles de consumo nacional, más impuestos, etc. Adicionalmente existen estudios que hablan que la disminución de personas desocupadas tiene relación con descensos en las tasas de criminalidad, esto debido en parte a que estas personas al tener un trabajo no deberían tener la necesidad de “incurrir en delitos” para paliar necesidades básicas (pareciera algo lógico pensar que cuando los individuos viven en situaciones de pobreza producto de la falta de empleo, una de las pocas formas de satisfacer sus necesidades es aplicar conductas delictivas para resolverlos). Claro está que es utópico pensar que la disminución de la violencia se producirá de manera instantánea y de igual proporción al descenso del desempleo, debido entre otras cosas a que no todos los delincuentes están buscando trabajo, sino prefieren seguir cometiendo sus fechorías, las cuales para ellos deben ser más rentables. No obstante lo importante de resaltar en el caso venezolano es que en medio de un boom petrolero, un enorme gasto público, altas tasa de crecimiento y descensos en la tasa de desempleo, los índices de criminalidad y violencia lejos de disminuir están cada día en aumento, y prueba de ello son los “partes de guerra” que se emiten los días lunes sobre los sucesos de los fines de semana en las principales ciudades del país. Entonces, ¿Cómo se explica que aumente la delincuencia, en medio de una situación económica tan buena?.

Keywords: desempleo; delincuencia; boom petrolero; Venezuela (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/2007/Desem ... incuencia%20Sube.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2007:i:90:17

Access Statistics for this article

Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:observ:y:2007:i:90:17