El sistema financiero rural y el papel de las Dispersoras e Intermediarios Financieros Rurales. El caso de la zona centro del estado de Veracruz
María Cristina Soto Ibáñez
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2008, issue 100
Abstract:
En este documento primeramente se analiza y discute la problemática que plantea, entre otros aspectos, el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 relativo a la carencia de un sistema financiero rural, cuyas características principales son. que ofrezca servicios accesibles al sector primario agropecuario de la economía mexicana. De igual forma se analizan las medidas llevadas a cabo por el Gobierno Mexicano, tendientes a atender este referido sector, después de la liquidación de la antigua banca de desarrollo (Banrural). Esto, con objeto de hacer mas eficiente el crédito, y que permita financiar a un mayor numero de productores, a un mínimo costo de operación, y con acceso a un mayor numero de productores del campo mexicano. Con estos argumentos se llega a una discusión sobre los fundamentos teóricos y empíricos, que son la base para definir el modelo de estudio que se habrá de abordar en la investigación.
Keywords: Financiera Rural; Intermediarios Financieros Rurales; Dispersoras de Crédito (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/mcsi.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2008:i:100:3
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().