LA NOCIÓN DE TRABAJO EN LOS PROYECTOS DE NACIÓN DURANTE EL SIGLO DECIMONÓNICO MEXICANO
Ángel Christian Luna Alfaro
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2008, issue 105
Abstract:
El siglo XIX mexicano, aspiró románticamente al surgimiento de un Estado uniforme. Las elites que se albergaron en el poder, no les podemos exigir la visión pseudo/multicultural que ahora se posiciona en los discursos oficiales. Por ende, trazaron un proyecto de nación – por llamarlo de una manera – que partía de un supuesto ficticio o al menos alojado en el mundo de sus ideas; un México, bien señalado por en antropólogo Bonfil Batalla, como imaginario, de luces, derechos y panfletos, para un pueblo que no tenía acceso a la educación formal.
Keywords: proyecto de nacion; siglo decimonico mexicano; religion (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/acla.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2008:i:105:9
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().