LAS REFORMAS COSTITUCIONALES Y SU FUNCIÓN DESINTEGRADORA
Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2009, issue 115
Abstract:
El 9 Abril del año 1952 Hernán Siles Zuazo, a medio día en la Plaza Murillo, comunica que el golpe de Estado fracasó. Y apresurado grita “volveremos, venceremos y perdonaremos”. “Viva el MNR” y se marcha rumbo a la nunciatura (“Historia de una Leyenda” – Lupe Cajías) haciendo lo mismo, mas tarde, Antonio Seleme y otros dirigentes del movimiento nacionalista revolucionario (MNR) que buscaron exilio en las embajadas diplomáticas abandonando a las direcciones y cuadros comprometidos con el plan golpista preparado y ejecutado por la dirección del MNR. Pero ocurre que las direcciones medias y el pueblo movilizado, bajo la conducción de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), convierten el golpe de Estado en una insurrección nacional con la finalidad de alcanzar la nacionalización de las minas, la entrega de tierras a los campesinos, el ejercicio de los derechos políticos (voto y sindicalización universal), etc., ignorando la orden de Siles Zuazo de dar por concluido la acción golpista.
Keywords: reformas constitucionales; Bolivia; funcion desintegradora (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/09/rtas-fundes.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2009:i:115:12
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().