LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LA CONTABILIDAD Y LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY 1314 DE 2009 EN EL CONTEXTO CONTABLE COLOMBIANO
Abel Maria Cano Morales
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2009, issue 121
Abstract:
Mediante este acápite, se pretende mostrar la realidad de los sistemas contables colombianos, y su posible vinculación a los contextos internacionales, especialmente con las normas internacionales de contabilidad, puesto que si queremos un desarrollo económico adecuado en los años futuros, es preciso que nuestras PyME y demás empresas, manejen un lenguaje común con sus homólogos internacionales, y con aquellos que ven a Colombia como un país con potencial de inversión y desarrollo, puesto que la única manera de lograr una mejor inversión extranjera, es mediante la presentación de la información contable en el lenguaje que ellos comprenden y que se traduce en un manejo conforme a las normas internacionales de contabilidad, y a las exigencias que el mundo globalizado requiere, para un comercio internacional cada vez más competitivo.
Keywords: Normas Internacionales de Contabilidad; Ley 1314 de 2009; IASC; IOSCO; IASB; EFRAG; FASB; MoU; Adaptar; Adoptar; Armonizar; Convergencia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/09/amcm.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2009:i:121:14
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().