LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LA REVOLUCIÓN NACIONAL
Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2009, issue 121
Abstract:
Los Estados nacionales son el resultado de una nueva forma de concebir el Estado en la historia. Son distintos a los esclavistas, concebidos por los filósofos griegos, y a los feudales sustentados en la religión. Corresponden a una concepción natural del Estado porque la ideología liberal, al separar la ciencia de la religión, establece como debe funcionar, organizarse y estructurar el Estado liberal denominado también democrático o capitalista y porque se modifican, transforman y originan, lo mismo que el sustento jurídico en el que se apoyan (Constitución Política, etc.), por la voluntad de los pueblos que son los soberanos absolutos que se expresan por medio del voto universal.
Keywords: reformas constitucionales; revolucion nacional; Bolivia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/09/rtas-refrev.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2009:i:121:17
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().