Las reformas constitucionales y las nacionalizaciones
Ricardo Tito Atahuichi Salvatierra
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2009, issue 122
Abstract:
La revolución boliviana tiene hechos trascendentes que han dejado huella en la historia nacional y mundial. Por ejemplo la nacionalización del petróleo, efectuada por el gobierno socialista de David Toro en 1937, tuvo como resultado la expulsión de la Standart Oil del país y la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que influyó en la decisión del gobierno nacionalista revolucionario de Lázaro Cárdenas que nacionalizó y creo la empresa petrolera estatal mexicana en 1938.
Keywords: reformas constitucionales; nacionalizaciones; Bolivia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/09/rtas-refnacs.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2009:i:122:11
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().