DESPUÉS DE 13 AÑOS: EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO “EL CASO MÉXICO”
Alfredo Mora Heredia
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 131
Abstract:
En este documento se pretenden establecer los efectos del El NAFTA en el mercado laboral mexicano, después de 13 años de vigencia. Se comprueba, empíricamente, utilizando el modelo de competencia imperfecta de (Krugman y Obstfeld: 106). Con el cual se puede explicar cómo afecta el libre comercio a las economías subdesarrolladas como la mexicana. Reforzando mi hipótesis mediante la construcción de bases de datos con indicadores del empleo y desempleo en México. Los cuales generan conjeturas interesantes, dando pie para descartar o ratificar la hipótesis de trabajo. Empíricamente se demuestran ciertas ventajas del TLCAN, la creación de empleos en las maquiladoras, pero de muy mala calidad. Mientras en otros sectores donde se es poco competitivo, principalmente en capital, suscita la destrucción de empleos.
Keywords: TLCAN; mercado laboral; competitividad; empleo; ventajas comparativas; ventajas competitivas; factores de la producción y problemas estructurales (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2010/amh.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:131:3
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().