LA LEY DE OKUN PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA, PERÍODO 1985-2009
Alfonso León Guillén Gómez
Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2010, issue 135
Abstract:
Se prueba que la relación entre la Tasa de desempleo (TD) y el Producto Interno Bruto (PIB) lejos de ser una simple relación empírica, como ha sido determinada en el lenguaje científico, es realmente una ley como coloquialmente se la designa: “Ley de Okun”, puesto que existe dependencia teórica del Producto con respecto del Trabajo, aunque, éste es sólo una causa parcial del Producto. Como ley, la relación de Okun no vale únicamente para las economías nacionales cuya TD se encuentre en el lapso (3%, 7,5%), dentro del cual en rigor fue restringida su aplicabilidad por su autor. Por lo tanto, Okun es válido, también, para la economía de Colombia, que presenta crónicamente una elevada TD, siempre por encima de 7,5%. Sin embargo, lo que es necesario es formular el coeficiente β1 de Okun con nuevas funciones matemáticas bajo el principio de obtener el mejor coeficiente de determinación R2, que es lo debido cuando existe causalidad.
Keywords: ley de Okun; economia colombiana; 1985-2009 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://eumed.net/cursecon/ecolat/co/10/algg3.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2010:i:135:11
Access Statistics for this article
Observatorio de la Economía Latinoamericana is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Observatorio de la Economía Latinoamericana from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().